Logo Ayto Verde

María Gómez, de Magoga, y José Manuel López, Peix&Brases, han participado en este evento que se celebra en la explanada de Lo Pagán del 3 al 5 de octubre con el objetivo el producto de kilómetro 0 y la gastronomía local.

La explanada de Lo Pagán acoge desde hoy el IV Encuentro Gastronómico “Paraíso Salado”, un evento que mostrará a los asistentes la mejor cocina a orillas del Mar Menor y la gran variedad de sabores que ponen sobre la mesa la tradición marinera del municipio.

El alcalde de San Pedro del Pinatar, Pedro Javier Sánchez, junto al concejal de Turismo, Javier Castejón, los organizadores del evento y los chef María Gómez y José Manuel López, inauguraban esta cuarta edición que hasta el domingo, 5 de octubre, reunirá a quince restauradores con una gran zona de tapas, ponencias y showcooking de destacados chef y profesionales, degustaciones, talleres para niños y conciertos.

El encuentro cuenta con una zona de ponencias por la que pasarán destacados chef como María Gómez, de Magoga (1 Estrella Michelín), primera mujer murciana en conseguir esta distinción y que ha transformado su casa de comidas tradicional abierta en 2014 en un referente gastronómico con una cocina que fusiona tradición murciana con vanguardia mediterránea, exaltando productos del Campo de Cartagena y el Mar Menor.

También con 1 Estrella Michelín, ha participado en el evento, José Manuel López, del restaurante Peix&Brases de Dénia. El chef extremeño, formado con maestros como Quique Dacosta, se centra en pescados y mariscos de de proximidad y temporada siendo además un defensor de los productos de la huerta.

Otros de los chefs que pasarán por este escenario son emblemas de la zona como el restaurante local Venezuela, que con sus más de 50 años de historia es un claro referente en la gastronomía de la comarca y que dará a conocer a todos su plato estrella, el caldero en 5 entregas.

También será protagonista La Tropical, de la Mano de Juan Carlos Méndez, poseedor del distintivo de Sol Repsol y especializado en parrilla, habiendo conseguido numerosos premios entre los que destacan el de Mejor Parrilla de España en San Sebastián Gastronómica en 2023.

El Rubio 360º será otro de los protagonistas locales con Nerea López defendiendo la cocina mediterránea con énfasis en arroces, calderos y pescados frescos, que podemos disfrutar en el restaurante en un ambiente moderno y con unas espectaculares vistas al Mar Menor.

No faltará a la cita Rubén Delgado, del restaurante Txio Revuelo, que se encargará de mostrar que su cocina es mucho más que hamburguesas y sushi. Un trabajo realizado con técnicas globales y fusiones audaces.

El Rincón de Joaquín mostrará la cocina de su alma mater, Joaquín Madrid, que tras formarse con grandes maestros como Martín Berasategui y Marcelo Pesajovich, asumió la difícil tarea de ser profeta en su tierra abriendo un restaurante que fusiona cocina vasca con tradición murciana: carnes a la brasa, vegetales o lubina del Mar Menor forman parte de su carta.

Paraíso Salado recibirá una propuesta muy diferente en sus conferencias, llegará de la mano del chef, Tomás Écija y del maestro panadero, Juan Antonio García, que han unido sus fuerzas en un ambicioso proyecto que fusiona la alta cocina murciana con la panadería artesanal de excelencia, El Colmado del Pan.

Panadería José Antonio será la encargada de poner el toque dulce al evento con Patricia Pérez, maestra chocolatera y pastelera que ha creado, entre otros trampantojos de chocolate que ya se conocen en todo el país, los langostinos del Mar Menor, caballitos de mar, pimientos de la huerta o el que presentará en el encuentro, el avión de la Princesa.

La Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar pondrá en valor la Pesca Artesanal a través de una ponencia y degustación, que tratará sobre el cangrejo azul, una especie que en la actualidad tiene muchas utilidades en la cocina.

Los restaurantes participantes este año en la Calle de las Tapas serán: Cosa Fina Playa, El Gallego, El Rubio 360º, La Cranka, Panadería José Antonio, Helados La Tercia, Horno de Guardia, el Botánico de Ramón y Marisol y restaurante Club Náutico Lo Pagán. También participarán Cafés Zambú, Bodegas Delampa, Carnes Paco Rosa, Parlamento, Pintxame y Txio Revuelo.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística de San Pedro del Pinatar, financiado por la Unión Europea a través de fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Encuentro Gastronómico Paraíso Salado está organizado por le Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar y La Brújula del Gourmet, con el apoyo institucional del 1001 Sabores Región de Murcia, y la colaboración de Estrella Levante, Coca Cola, Zambú, Puerto Marina de las Salinas, Panasa y la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar.