Este espacio escénico arranca el último trimestre del año con una amplia programación que comienza con noches de música, teatro y humor



Del 27 de septiembre al 21 de diciembre el Teatro Geli Albaladejo propone invitar al público a un viaje por los territorios de la escena, el flamenco, la risa, la memoria y la música vocal, con una programación que promete la risa, el asombro y la reflexión. Porque sobre las tablas se vive el pulso de lo humano: su herida, su esperanza, su risa y su canto. Y este trimestre el Teatro de la localidad, se llena de nombres de altura pero también de propuestas que nacen desde lo local, para acercar el arte a todos los públicos.
Mater Amantissima será quien abra el telón el 27 de septiembre, con La Barraca de Federico. Un montaje inspirado en Bertolt Brecht que alza un alegato íntimo contra la violencia, con voces locales que se erigen en heraldos del teatro comprometido.
El 4 de octubre, The Opera Locos traerá su esencia inclasificable: ópera fusionada, provocación sonora, estética cuidada, ironía y desbordamiento. Porque la ópera puede dialogar con el absurdo, con el pop, con lo inesperado.
El 10 de octubre, dos colosos del flamenco se encuentran en escena: Doble Duende Flamenco, con Rafael de Utrera —cuya voz pulsante ya ha resonado en festivales como la Bienal de Sevilla— y el incombustible Farruquito. Con la participación especial de Carmen Lozano, esta velada promete ser el latido ancestral del cante y el baile.
El mes de noviembre abrirá con un guiño al teatro local; el día 7 se clausura la XI Muestra de Teatro Aficionado con entrega de premios y “Fresa Ácida”, de La Barraca de Federico. Un interludio antes de que, el 22 de noviembre, el clásico Don Juan Tenorio, a cargo de la Compañía Amigos del Teatro con Elvira Pineda al frente, vuelva a encender pasiones y rememorar el duelo eterno entre vida, muerte y redención.
Para el público familiar, dos citas obligadas: Jack y las habichuelas mágicas, montaje benéfico interpretado por la Asociación de Angloparlantes ADAPT (28 y 29 de noviembre) y La Casita de Chocolate, versión musical del cuento clásico presentada por la Asociación Cultural Inserlin, el 20 de diciembre.
La risa también ocupará su espacio en este programa con Luis Piedrahita y su monólogo Apocalípticamente Correcto, que llegará el 14 de diciembre. Un espectáculo donde la libertad, el absurdo y la ironía se entrelazan con ese humor inteligente que caracteriza al autor.
En clave musical, dos conciertos tradicionales llenarán de armonía el municipio: la Unión Musical San Pedro interpretará sus conciertos de Santa Cecilia (16 de noviembre) y Navidad (21 de diciembre).
Entre estas notas de viento y cuerda, la voz luminosa de Artur Mulet nos llevará al swing el 15 de noviembre con un tributo íntimo y cercano, y para clausurar el año con armonía vocal pura estará B Vocal, con su espectáculo Evozlution, un referente en el universo a capella que cerrará el 2025 con voces desnudas y precisión coral.
Esta programación se viste, como el otoño, de diferentes matices, desde el latido flamenco hasta el hilo narrativo de los clásicos, desde la risa que interpela hasta la voz que conmueve. Hay funciones para todos los gustos y edades, porque el teatro es memoria y horizonte.
La programación completa, horarios y entradas en www.sanpedrodelpinatar.es (apartado Teatro), donde también se encuentra información adicional sobre cada espectáculo.